ADULTOS MAYORES Y COVID-19
Entre los adultos, el riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 aumenta con la edad,por lo que los adultos mayores corren mayor riesgo. Las personas con condiciones crónicas como aquellas con enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar crónica, diabetes tipo II, obesidad, entre otros, podrían estar en mayor riesgo de tener complicaciones severas en caso de contagio con el COVID-19.
Es normal estar preocupado y sentir ansiedad o miedo durante esta pandemia. Sin embargo, existen medidas que puedes tomar para protegerte y reducir aún más el riesgo de estar expuesto al virus.
Síntomas:
Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus. Las personas con los siguientes síntomas podrían tener COVID-19:
- Fiebre o escalofríos
- Tos
- Dificultad para respirar (sentir que le falta el aire)
- Fatiga
- Dolores musculares y corporales
- Dolor de cabeza
- Pérdida reciente del olfato o el gusto
- Dolor de garganta
- Congestión o secreción nasal
- Náuseas o vómitos
- Diarrea
*Esta lista no incluye todos los síntomas posibles, ya que cada día surgen nuevas manifestaciones de esta enfermedad.
Prevención:
Reunirse personalmente con familiares y amigos que no viven en su casa podría aumentar el riesgo de contraer COVID-19. Ya que actualmente no existe tratamiento específico el COVID-19 o vacuna para prevenirlo, la mejor manera de prevenir el contagio es evitando la exposición a este virus.
Quédese en casa si es posible:
- Si tiene que salir, use una mascarilla siempre que salga
- 8 de cada 10 muertes, notificadas en los Estados Unidos fueron adultos de 65 años de edad o más.
- Evite lugares donde se reúnen muchas personas
- Evite los viajes en crucero y los viajes aéreos no esenciales
- Tome las precauciones para mantenerse a una distancia de al menos seis pies de otras personas. Evite a las personas que no usan mascarillas o pídales que la usen.
- Lávese las manos con agua y jabón, por al menos 20 segundos, o use un desinfectante de manos que tenga al menos 60% de alcohol.
Si sale de su casa:
- Evite contacto con objetos o superficies, que tocan frecuentemente otras personas, como es el caso de botones de los ascensores, perillas de las puertas, etc.
- Si tiene que usar un ascensor, hágalo solo.
- Si alguien en el hogar está enfermo, exíjale que se mantenga alejado del resto de las personas del hogar para reducir el riesgo de propagación del virus.
- Evite compartir artículos personales del hogar como utensilios para consumir alimentos y toallas.
Continúe su cuidado médico regular:
- No suspenda ningún medicamento ni tratamiento sin antes consultar con su médico.
- Cumpla con sus citas médicas programadas regularmente.
- Llame a su médico para ver qué medidas están tomando para reducir el riesgo de exposición al COVID-19 en el consultorio.
- Utilice los servicios de Teleconsulta si es posible
- Asegúrese de que se ha realizado las pruebas necesarias según lo indicado por su médico.
- Busque atención médica urgente si no se siente bien.
- Consulte a su médico, asegurador y farmacéutico acerca de cómo obtener un suministro de medicamentos recetados para al menos 30 días.
Cuide su salud emocional:
El miedo y la ansiedad por la pandemia de COVID-19 pueden ser abrumadores y causar estrés a personas mayores de 65 años.
- Manténgase conectado con sus seres queridos.
- Evite ser abrumado(a) por las noticias. Tome un descanso de ver, leer o escuchar noticias relacionadas al COVID-19.
- Cuide de su cuerpo. Respire hondo, estírese o medite. Trate de comer alimentos saludables, ejercítese regularmente, duerma suficiente y evite el consumo de alcohol y drogas.
- Saque tiempo para relajarse y hacer actividades que disfrute.
Si siente que el estrés interfiere con sus actividades diarias durante varios días seguidos, llame a su médico. También puede llamar a la Línea PAS, al 1-800-981-0023.