COVID-19 Y LAS MASCOTAS
Seguimos aprendiendo acerca del virus que causa el COVID-19, y parece que puede propagarse de personas a animales en ciertas situaciones. Se ha reportado una pequeña cantidad de casos de mascotas, incluidos perros y gatos, infectadas por el virus que causa el COVID-19, en su mayoría después de haber estado en contacto cercano con personas con COVID-19.
Las mascotas infectadas podrían enfermarse o quizás no tener ningún síntoma. De las mascotas que se han enfermado, la mayoría tuvieron una enfermedad leve y se recuperaron completamente.
¿Qué hacer si tienes mascotas?
Hasta que sepamos más acerca de cómo afecta el virus a los animales, trate a sus mascotas igual que a sus familiares humanos, para protegerlas de una posible infección.
Dado que existe un pequeño riesgo de que las personas con COVID-19 puedan propagar el virus a animales, los CDC recomiendan que los dueños de mascotas limiten la interacción de sus mascotas con personas fuera de su hogar.
- Manten a los gatos en espacios interiores cuando sea posible, y no los dejes deambular al aire libre.
- Pasea a los perros con correa con al menos 6 pies de distancia de otras personas.
- Evita los lugares públicos donde se reúnen grandes cantidades de personas.
- No les coloques cubiertas para la cara a las mascotas. Cubrirle la cara a su mascota podría hacerle daño.
No hay evidencia de que el virus pueda propagarse a las personas a través de la piel, el pelaje o el pelo de las mascotas. No obstante, siempre es bueno practicar hábitos saludables al estar con las mascotas, lo que incluye lavarse las manos antes y después de interactuar con ellos. No limpie ni bañe a su mascota con desinfectantes químicos, alcohol, agua oxigenada ni ningún otro producto que no esté aprobado para usar en animales.
Habla con tu veterinario si tu mascota se enferma o si tienes alguna inquietud acerca de la salud de tu mascota.
Proteje a tus mascotas si estás enfermo
Si tienes COVID-19 (así sea presunto o confirmado por una prueba de detección), debes restringir el contacto con tus mascotas y otros animales, tal como lo harías con personas. Hasta que sepamos más acerca de este virus, las personas con COVID-19 deben evitar el contacto con sus mascotas y otros animales.
- Siempre que sea posible, pídele a un familiar que cuide a tus mascotas si estás enfermo.
- Evita el contacto con tu mascota. Esto incluye acariciarla, abrazarla, besarla y que la mascota lo lama, compartir comida y dormir en la misma cama.
- Si no tienes alternativa y debes cuidar a tu mascota o estar en contacto con animales estando enfermo, usa una cubierta de tela para la cara y lávate las manos antes y después de interactuar con ellos.
Si tienes COVID-19 y tu mascota se enferma, no la lleves tu a la clínica veterinaria. Llama a tu veterinario e infórmale que estás enfermo con COVID-19. Es posible que algunos veterinarios ofrezcan consultas de telemedicina u otros planes para ver a las mascotas enfermas. Tu veterinario podrá evaluar a tu mascota y determinar las medidas de tratamiento y cuidado de tu mascota.