Salud Primaria


Imagen dibujada de una familia feliz y con salud, según se percibe con un corazón grande con una línea de vida saludable.

Oficina de ​Cuidado Primario

 

La Oficina de Cuidado Primario (PR PCO, por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud de Puerto Rico se estableció en el 1986 con el propósito de mejorar el acceso a los servicios de salud primaria  y reducir las disparidades de salud de las poblaciones vulnerables. Además, PR PCO coordina recursos federales y estatales que contribuyen a aumentar la disponibilidad de la fuerza laboral para alcanzar las metas de salud de dichas poblaciones. La Oficina ofrece apoyo técnico a través de adiestramientos, preparación de estudios de necesidades y disponibilidad de estadísticas actualizadas, entre otros, que sirvan para mejorar la calidad de los servicios brindados y la obtención de fondos federales. 

 

Las funciones primordiales de la Oficina de Cuidado Primario son las siguientes:

  • Coordinar y desarrollar un estudio de necesidades abarcador que identifique áreas geográficas y poblaciones que:
    • carecen de acceso a los servicios preventivos y de cuidado primario,
    • experimentan escasez de proveedores de cuidado primario, salud mental y odontológicos,
    • experimentan barreras claves para acceder a la atención médica,
    • demuestran la mayor necesidad de servicios de salud, tales como niveles de pobreza, mortalidad infantil, bajo peso al nacer, población no asegurada, entre otros.
  • Coordinar el proceso de las designaciones de escasez:
    • Medically Underserved Areas (MUA)- áreas con carencia o escasez de servicios médicos primarios.
    • Medically Underserved Populations (MUP)- poblaciones con carencia o escasez de servicios médicos primarios.
    • Health Professional Shortage Designation (HPSA)- designaciones de áreas con escasez de profesionales de salud primaria.
  • Promover los programas federales de repago de préstamos y becas estudiantiles, National Health Service Corps (NHSC) y NURSE Corps, estos:
    • Proveen financiamiento a estudiantes y proveedores de atención médica primaria a cambio de su servicio en áreas federalmente designadas con escasez de profesionales de la salud (HPSA).
    • Aumentan el número de profesionales de la salud que prestan servicios en HPSAs y MUAs /Ps.
    • Atraen, reclutan y retienen proveedores comprometidos a brindar servicios de cuidado primario en áreas con acceso limitado a la salud; junto a otros programas similares en la isla.


Para más información, por favor consulte este folleto:

PCO-Brochure 2016 Mod